Tornar

Datos personales

Esta sección muestra los datos personales que constan en el sistema de salud. Incluye la tarjeta sanitaria individual (TSI) en formato digital, los datos de identificación y de contacto, la información del equipo de atención primaria (EAP) asignado y el registro de accesos a la historia clínica compartida.

También permite actualizar los datos de contacto, cambiar la contraseña, gestionar el acceso a otros perfiles y, en caso de tener entre 16 y 17 años, habilitar o deshabilitar el consentimiento de acceso de terceras personas al perfil personal de La Meva Salut. Asimismo, se puede descargar el justificante de alta en el Registro central de personas aseguradas del Servicio Catalán de la Salud.

Se puede acceder a la sección “Datos personales” desde el menú de perfil.

    • Este bloque incluye:

      • la tarjeta sanitaria individual (TSI) en formato digital;
      • el nombre y los apellidos;
      • el número del documento de identidad;
      • la fecha de nacimiento, y
      • el código de identificación personal (CIP) asociado a la TSI.

      La TSI es el documento que identifica a la persona usuaria y permite el acceso a los centros y servicios asignados del sistema sanitario público.

      La TSI en formato digital se puede utilizar en farmacias y, progresivamente, en todos los centros asistenciales de la red pública de salud, como los centros de atención primaria (CAP) y hospitales, a medida que se vayan actualizando los lectores digitales.

      Además de visualizarla desde el bloque “Información personal”, también se puede acceder a la TSI en formato digital desde la pantalla Inicio, haciendo clic en el botón azul “Tarjeta sanitaria”, disponible tanto en la versión web como en la aplicación móvil de La Meva Salut:

      • En la versión web para móviles y en la app, el botón se mantiene fijo en la parte inferior de la pantalla para facilitar su acceso.
      • En la versión web de escritorio, el botón se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla Inicio.
      Detalle de la TSI en formato digital dentro de Datos personales, versión app
      Detalle de la TSI en formato digital dentro de “Datos personales”, versión app
      Bloque Información personal dentro de Datos personales en la versión web
      Bloque “Información personal” dentro de “Datos personales” en la versión web

      Los datos de este bloque solo se pueden modificar en el centro de atención primaria (CAP).

    • Este bloque muestra los dos tipos de datos de contacto de la persona:

    • Datos administrativos

      Los datos de contacto administrativos son los que constan en el Registro central de personas aseguradas (RCA) del Servicio Catalán de Salud y que se utilizan para comunicaciones y otros usos administrativos de los centros sanitarios. Estos datos incluyen:

      • La dirección postal, municipio y código postal.
      • El número de teléfono móvil y fijo.
      • La dirección de correo electrónico.

      Estos datos se pueden actualizar haciendo clic en el enlace “Modificar”. Hay que tener en cuenta que un cambio de dirección puede comportar una nueva asignación del equipo de atención primaria (EAP), incluso si este se había elegido por libre elección, ya que la asignación se basa en la dirección de residencia.

    • Datos de notificaciones de La Meva Salut

      Los datos de contacto para notificaciones de La Meva Salut se utilizan para:

      • Enviar el correo electrónico y el código SMS para crear o recuperar la contraseña.
      • Completar la verificación en dos pasos al iniciar sesión.
      • Recibir notificaciones y avisos de La Meva Salut.

      Los datos de notificaciones se pueden modificar desde este mismo bloque haciendo clic en el enlace “Modificar” o también desde la pantalla Gestión de notificaciones, que se encuentra en el menú de perfil.

      Dades de contacte dins de Dades personals
      “Datos de contacto” dentro de “Datos personales”

      Los datos de notificaciones se pueden modificar desde este mismo bloque haciendo clic en el enlace “Modificar” o también desde la pantalla Gestión de notificaciones, que se encuentra en el menú de perfil.

      Menú de perfil
      Menú de perfil

      Desde la pantalla Gestión de notificaciones se indica si se quiere:

      • Habilitar o deshabilitar las notificaciones.
      • Seleccionar por qué canal se quieren recibir.
      • Modificar la dirección de correo electrónico y el número de teléfono móvil.

      Es muy importante mantener estos datos actualizados, ya que son necesarios para entrar a La Meva Salut con contraseña o para recuperarla en caso de olvido, pérdida o caducidad.

    • Se puede cambiar la contraseña para entrar a La Meva Salut una vez iniciada la sesión desde la sección Datos personales.

      Para cambiar la contraseña, hay que hacer clic en “Modificar”. A continuación, se abrirá una nueva página donde se solicita:

      • la contraseña actual
      • la nueva contraseña, que debe cumplir los siguientes requisitos:
        • un mínimo de 8 caracteres
        • al menos una letra minúscula (a-z)
        • al menos una letra mayúscula (A-Z)
        • al menos un número (0-9)
        • al menos uno de los siguientes caracteres especiales: * + $ & @ - ! % ^ ? / _ no puede incluir espacios ni los siguientes caracteres: < > ' #

      Si no se ha iniciado sesión, la contraseña se puede recuperar desde la pantalla de entrada con contraseña, haciendo clic en “He olvidado mi contraseña” o desde la página Regeneración de la contraseña.

    • El equipo de atención primaria (EAP) está formado por profesionales de medicina familiar, pediatría, enfermería, odontología y trabajo social sanitario.

      En este bloque se muestran los datos del equipo de atención primaria (EAP) de la persona usuaria:

      • Médico o médica de atención primaria del centro asignado (nombre y apellidos).
      • Enfermero o enfermera de atención primaria del centro asignado (nombre y apellidos).
      • Equipo de atención primaria asignado: el que corresponde al domicilio o el que se haya elegido en ejercicio del derecho de libre elección de centro y médico o médica.
      • Equipo de atención domiciliaria: responsable de la atención domiciliaria, asignado según la residencia.
    • Desde la sección “Datos personales”, también se puede descargar el documento que justifica el alta en el Registro central de personas aseguradas del Servicio Catalán de la Salud. Este documento también se puede utilizar en algunos trámites como documento equivalente al certificado de vida.

    • En este bloque, los usuarios que sean responsables legales de menores o de personas tuteladas pueden ver la lista de perfiles a los que tienen acceso. También pueden eliminar este acceso si lo desean. Es importante saber que, si una persona elimina su acceso a otro perfil, este no se podrá recuperar desde La Meva Salut. Para volver a acceder, será necesario realizar de nuevo el trámite de forma presencial en el CAP.

      Bloc accés a altres perfils
      Bloque acceso a otros perfiles

      Para acceder al perfil de otra persona, hay que hacer clic en el enlace “Cambiar” del menú de perfil y seleccionar el perfil correspondiente.

      Menú de perfil
      Menú de perfil
    • Las personas de entre 16 y 17 años que acceden a La Meva Salut pueden consultar quién tiene acceso a su perfil (por ejemplo, el padre, la madre o un tutor legal). También pueden otorgar o revocar el consentimiento de acceso a su perfil.

      Bloc accessos al meu perfil
      Bloque accesos a mi perfil
    • En la parte inferior de la sección “Datos personales” hay un enlace para consultar quién ha accedido a los datos de la persona usuaria en su historia clínica.

      Se muestran tanto los accesos propios como los realizados desde centros sanitarios o por otras personas con acceso legal (como padres o responsables legales).

      • Por defecto, se muestra la información de los últimos 30 días.
      • Haciendo clic en “Mostrar todos”, se amplía la consulta a los últimos dos años.

      De cada acceso se pueden consultar los siguientes datos:

      • Fecha de acceso a la información.
      • Centro sanitario desde el que se ha realizado el acceso.
      • Información consultada.